Somos una compañía que mezcla la magia del circo, la emoción del teatro y la belleza del gesto para crear espectáculos únicos, cargados de humor, poesía y humanidad. Cada función es un viaje: un espacio donde el público ríe, sueña y se deja llevar por el arte del movimiento, la música y la sorpresa.
Desde su fundación en 1999 en Betxí (Castellón), La Troupe Malabó se ha
consolidado como una de las compañías más singulares y coherentes del panorama
escénico español. Bajo la dirección de Sergio Chaves y Marisa Ibáñez, su trabajo ha
evolucionado del circo clásico al teatro-circo contemporáneo, sin perder nunca su raíz
más esencial: el payaso como espejo del alma humana.
En un contexto teatral cada vez más fragmentado entre la experimentación y el
entretenimiento, La Troupe Malabó ha logrado un equilibrio difícil: crear espectáculos
accesibles al público familiar, pero con una carga estética y poética que seduce también
a los espectadores más exigentes.
La esencia de su propuesta radica en la fusión de disciplinas: clown, música en directo,
teatro gestual, acrobacia, voz y magia escénica. Pero no se trata de un collage de
técnicas, sino de una integración orgánica al servicio de una narrativa emocional y
simbólica.
Su lenguaje huye del texto convencional. La palabra, cuando aparece, lo hace como un
recurso musical o poético, no como un elemento discursivo. Esto les permite trascender
la barrera idiomática y conectar con el público desde la universalidad del gesto, la
mirada y la emoción.
El resultado es un teatro de ritmo cinematográfico y atmósfera poética, donde cada
movimiento y cada nota están cargados de intención dramática. Visualmente, destacan
por su estética artesanal y nostálgica: vestuarios de otra época, objetos transformados,
luces cálidas y una escenografía que parece salida de un sueño circense en decadencia.
Más allá de la comedia, el clown en La Troupe Malabó es un vehículo de resistencia
artística y emocional.
Sus personajes —torpes, ingenuos, románticos o melancólicos— no buscan provocar
risa fácil, sino revelar la vulnerabilidad humana. En este sentido, la compañía se
inscribe en la tradición del clown poético europeo, heredero de Chaplin, Fellini o Slava
Polunin, pero con un acento mediterráneo y una mirada contemporánea.
El humor se convierte así en una forma de belleza ética, una forma de cuestionar lo
tecnológico, lo artificial o lo deshumanizado, como se ve claramente en Los Pfeiffer,
donde la desaparición de la música simboliza la pérdida de la emoción en la era digital.
Sus obras abordan, desde la metáfora y el absurdo, temas universales:
• La decadencia del arte (Karpaty).
• El poder del sueño y la imaginación (Oníricus).
• La fragilidad del ser humano ante la modernidad tecnológica (Los Pfeiffer).
• El poder de lo humano frente a las guerras y la barbarie (Eirene)
Cada espectáculo es una pequeña fábula sobre la persistencia del arte como salvación.
En sus manos, el circo se convierte en una parábola sobre la condición humana: la
caída, el esfuerzo, la risa y la redención.
La crítica teatral española ha destacado su capacidad para mantener la esencia del
circo clásico mientras lo renuevan desde una perspectiva teatral. Han participado en
festivales de referencia (FETEN, Umore Azoka, Mostra de Teatre de Alcoy), recibiendo
elogios por su factura técnica, su lirismo visual y su compromiso emocional.
El reconocimiento más reciente —sus nominaciones a los Premios Max 2024 por Los
Pfeiffer— no hace sino confirmar que su trabajo ha trascendido el circuito familiar para
situarse en el ámbito de las artes escénicas de autor.
La Troupe Malabó representa una rara conjunción de virtuosismo, poesía y
honestidad escénica. Su teatro-circo no busca deslumbrar con artificios, sino
emocionar desde la verdad.
Cada uno de sus espectáculos es una celebración de lo imperfecto, un recordatorio de
que el arte —como la vida— se construye sobre el error, la risa y la ternura.
En un tiempo donde la cultura tiende al consumo rápido, La Troupe Malabó defiende un
arte lento, manual, humano y profundamente necesario.
Fundador y Director
Directora
Admin. de Oficina
Manager